Universidad de Castilla-La Mancha
 
Escuela Superior de Ingeniería Informática

 

 Usted está en: Inicio -> Grado -> Horarios

  Grado en Ingeniería Informática
  Curso: 2011-12. Cambiar a:  2010-11   2012-13

ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS

La estructura del plan de estudios consta de cuatro cursos académicos con un total de 60 créditos ECTS cada curso académico. Las materias y módulos del programa formativo se ha estructurado en asignaturas obligatorias y optativas todas ellas de 6 créditos ECTS y cuatrimestrales, sin ninguna excepción. Por consiguiente, podemos considerar un plan de estudios por cuatrimestres/semestres indistintamente, considerando el 1º y 2º cuatrimestres el primer año académico y así sucesivamente.

GRUPOS DE DOCENCIA

Se han reconocido por el vicerrectorado pertinente que los dos primeros cuatrimestres, es decir, primer curso de grado tengan una distribución de tres grupos de estudiantes, A, B y C, dos grupos, A y B, para el segundo curso, otros dos grupos A y B para el primer cuatrimestre del tercer curso y un grupo único a partir de entonces hasta el octavo cuatrimestre.

ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURA

Como hemos dicho cada asignatura del plan de estudios es de 6 créditos ECTS, no hay ninguna excepción. La docencia de una asignatura podremos dividirla en grupo “grande” único para todos los alumnos de la asignatura y en grupo “pequeño”, donde dividiremos el grupo “grande” de asignatura en varios grupos para realizar diferentes actividades docentes.

En la ESII de Albacete, nuestra intención es repartir la docencia atendiendo a que la mitad de la docencia presencial corresponde a grupo “grande” y la mitad corresponde a grupo “pequeño”, aproximadamente, si bien, será cada guía docente de las asignaturas quién establecerá el cronograma/calendario de las distintas actividades para estos grupos.

La estructura seguida en la confección del horario para una asignatura ha seguido las siguientes pautas:

  • En Amarillo tenemos el grupo “grande” de la asignatura correspondiente. En este grupo grande podemos llevar a cabo actividades de docencia, como las clases de teoría, resolución de problemas tipo, seminarios globales, etc. En nuestro caso hemos reservado 2 horas semanales para este tipo de actividades. Estas actividades se realizarán en las aulas de teoría de la EPSA.

 

  • En Verde tenemos el grupo “pequeño” de la asignatura correspondiente. En este grupo se podrán realizar actividades adecuadas a grupos reducidos como es el caso mayoritario de prácticas de laboratorio. Se han reservado 1,45 horas semanales para este tipo de grupo. Como pueden verse en el ejemplo anterior cada grupo amarillo se desdobla en dos grupos verdes. Esto es así hasta el 6º cuatrimestre, como veremos en el posterior ejemplo. Estas actividades, habitualmente, se realizarán en laboratorios específicos de prácticas.

 

Otras cuestiones que podemos ver en el horario que se propone son:

  1. Cada grupo “pequeño” en verde sistemáticamente se ha colocado en el día posterior al grupo de teoría, salvo el viernes. Los grupos A y B sistemáticamente se desplazan un “día” en su organización docente.

 

Finalmente se ha decidido la división de los grupos A y B por letra. Los apellidos comprendidos entre las letras A y LZ inclusive se matricularán en el grupo A y el resto de letras en el grupo B.

Para el primer curso con grupos A, B y C, se han dividido también por letra de comienzo del apellido, desde A hasta GA para el grupo A, desde GE hasta M para el grupo B y desde N hasta el final para el grupo C.

Para aquellas asignaturas que tengan más de un grupo asignado para tareas en grupos reducidos o pequeños, deben de desdoblarse tal que el reparto entre grupos sea los más equitativo en cuanto a número de estudiantes entre ellos. Es por ello, que a principio de curso se sorteará en la delegación de alumnos una LETRA a partir de la cual se ordenará la lista de alumnos de cada asignatura, quedando encuadrados la primera mitad en el grupo 1 de grupo pequeño y la segunda mitad en el grupo 2 de grupo pequeño.

Estas actividades de grupo pequeño se realizaran en los laboratorios del centro habitualmente.


SORTEO DE LAS LETRAS DE LOS APELLIDOS

Reunidos el día 13 de septiembre de 2011, los alumnos Antonio Diaz Honrubia y Benjamin Alonso Barba y los profesores Juan Antonio Guerrero Abenza y Jose Miguel Puerta Callejon, se ha procedido al sorteo de las Letras de los Apellidos a partir de los cuales se ordenarán los grupos pequeños, con el siguiente resultado:

PRIMERO:
Grupo A. Letra C.
Grupo B. Letra M.
Grupo C. Letra O.

SEGUNDO:
Grupo A. Letra A.
Grupo B. Letra R.

TERCERO (primer cuatrimestre)
Grupo A. Letra L.
Grupo B. Letra P.


Caso de estudio: 

Yo tengo el grupo grande A de la asignatura de Fundamentos de Programación I.

Mi Profesor de la Asignatura obtiene la lista de los alumnos de este grupo, supongamos que son 43 alumnos.

Como para el grupo A de primero la Letra del sorteo es la C, ordena la lista de alumnos empezando por el Apellido C en adelante, cuando se llega al final de la lista, empieza por el principio de nuevo y acaba en la Letra B.

Como somos 43 alumnos y hay dos grupos pequeños A.1 y A.2, entonces se divide por dos para cada grupo, al grupo A.1 perteneceran los  21 alumnos primeros de la lista anterior ordenada, al grupo A.2 pertenecera el resto, en este caso 22.

Para el resto de grupos y asignaturas se procederá igual.


 

Sindicación  Sindicación  Sindicación  Sindicación

Curso: 2011-12
© Escuela Superior de Ingeniería Informática
Edificio Infante Don Juan Manuel
Avda. de España s/n
02071 Albacete
Tfno: 967 59 92 00 - Fax: 967 59 92 24

informatica.ab@uclm.es
aviso legal
generar código QR de la página